El mito de la caverna es una explicación alegórica, realizada por Platón de la situación en que se encuentra el ser humano respecto del conocimiento. Hay diferntes posturas sobre si el hombre puede llegar a alcanzar realmente el conocimiento unas dicen que si otras que no incluso hay algunas que dicen que se puede alcanzar pero siepre respetando unos limites como son las pruebas experimentales.El conocimiento de la verdad nos nos hace mas justos ni mas felices si no que nos puede llegar incluso a volvernos masinjustos incluso, porque si nosotros teniamos la idea de una cosa a nuestra manera de pensar y descubrimos que no es asi nos llevariamos una decepcion.Aquel que posee el conocimiento verdadero podria gobernar perfectamente aunque esto no es posible ya que nadie puede ejercer el conocimiento verdadero o completo.Se podria demostrar que un modo de vida es mejor a otro por la manera en el que sujeto disfruta la vida si un hombre pasa de puntillas por la vida y no la disfruta seria como perder el tiempo, en cambio si un hombre la aprovecha y la disfruta no pierde el tiempo y su modo de vida es mejor.Quizas en esta vida en la que vivimos sea consumista y estemos perdiendo los valores por lo que realmente estamos aqui nos estamos dejando influenciar por vias publicitarias por a television y por medios comunicativos que opinan por nosotros esto es un problema grave que nos hace ser espectadores de la vida y no protagonistas como deveriamos ser.
ruben encinas
LA ALEGORIA DE PLATON
jueves, 27 de marzo de 2008
Publicado por rubenelfilosofico en 1:52 0 comentarios
Etiquetas: filosofia alegoria de platon
Suscribirse a:
Entradas (Atom)